Simarouba amara

Se encuentra en Florida en los Estados Unidos, sur de México, Centroamérica, y Antillas Mayores.

[1]​ Algunos nombres comunes incluyen chiriuana, simarupa, aceituno, cuna, marupa, entre otros.

La piel se separa y se cultivan dichas semillas en bolsas de plástico para producir plantones, a los 2 - 3 meses de edad los árboles jóvenes puede ser trasplantado a una plantación.

[3]​ Otros nombres populares, en Guatemala: Jocote de mico, Negrito; Olivo; Pasac.

La infusión de corteza y raíz se usa para tratar la malaria, afecciones gastrointestinales (diarrea, dispepsia atónica, debilidad, amebiasis, lombrices, tricocéfalos, vómito), nerviosismo, fiebres intermitentes, tos.

[4]​ Simarouba amara fue descrita por Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet y publicado en Histoire des Plantes de la Guiane Françoise 2: 860–861, pl.