Silene laciniata

La flor tiene un cáliz tubular verde o rojizo de condensados sépalos que se alinean con diez venas prominentes.

Los cinco pétalos de color rojo brillante están profundamente divididos en 4 a 6 lóbulos largos y puntiagudos, que a veces aparecen flecos.

Silene laciniata fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum 6: 44, pl.

[1]​ El nombre del género está ciertamente vinculado al personaje de Sileno (en griego Σειληνός; en latín Sīlēnus), padre adoptivo y preceptor de Dionisos, siempre representado con vientre hinchado similar a los cálices de numerosas especies, por ejemplo Silene vulgaris o Silene conica.

Aunque también se ha evocado a (Teofrasto via Lobelius y luego Linneo) un posible origen a partir del Griego σίαλoν, ου, "saliva, moco, baba", aludiendo a la viscosidad de ciertas especies, o bien σίαλος, oν, "gordo", que sería lo mismo que la primera interpretación, o sea, inflado/hinchado.

Detalle de la flor