Algunas de las montañas más importantes: La roca consolidada aflorante ocupa áreas más amplias que en las sierras de Tandilia y su relieve escarpado impidió la deposición del loess, siendo común la «roca desnuda» o suelos muy someros (perfil somero «A-AC-C» a poca distancia de la roca).
Por dichas características, y por su inaccesibilidad, el centro del sistema es solo apto para prosperar pastizales naturales.
Su flanco noreste contiene suelos similares a los pedemontales de Tandilia, aunque la tosca subyacente es más consolidada, limitando muy severamente la exploración radicular.
Por su antigüedad, las sierras han sido parte de importantes procesos evolutivos, geológicos y climáticos.
Se halla en ellas el Parque Provincial Ernesto Tornquist, el cual cuenta con una superficie de 6718 ha, que incluyen al cerro Ventana con su famoso hueco en su cima, formación natural por el cual se llama de este modo a todo este sistema serrano, y que en 1959 fue declarado Monumento Natural.