Sierra del Bacatete

La Sierra del Bacatete es una región que corresponde a un macizo montañoso de origen ígneo extrusivo, en el cual existen pinturas rupestres.

Es un corredor biologico que permite la interacción entre la biota de la zona árida y la del trópico seco.

Se dice que existen 80 ojos de agua u oasis con plantas y animales tropicales en un entorno predominantemente árido.

La fauna la componen el sapo, tortuga del desierto, perrita, camaleón, achorón, coralillo, chicotera, víbora de cascabel, venado, berrendo, puma, lince, jabalí, mapache, tejón, liebre, conejo, zorra, tórtola turca, lechuza, tecolote, cuervo, gavilán, aguililla, correcamino entre otras El crecimiento de la población es limitado y se da básicamente en las partes bajas.

La historiadora y Antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Raquel Padilla Ramos dijo: “La sierra del Bacatete es un punto geográfico emblemático para casi cualquier sonorense.