Sierra de Alcaparaín
La cumbre es una meseta de unos 1000 m s. n. m., siendo sus máximas alturas el pico Valdivia y el cerro de la Canana con 1.186 m s. n. m. Muestra una litología muy compleja con materiales básicos, silíceos y ultramáficos.La escasa distribución que presentan se debe principalmente a la adaptación al suelo (edafoendemismos), generado a partir de peridotitas, las cuales marcan unas condiciones singulares que pocas plantas toleran.carratracensi mantiene su población más importante en la sierra de Aguas.La ZEC de las sierras de Alcaparaín y Aguas constituye un área de campeo y nidificación de importantes especies como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) o el vencejo real (Apus melba).Otras especies visibles son el zorro (Vulpes vulpes), conejos (Oryctolagus cuniculus), liebres (Lepus granatensis y jabalís (Sus scrofa) La herpetofauna está caracterizada por mantener una buena representación entre los reptiles, destacando entre ellos el galápago leproso (Mauremys leprosa).