Shodan

[2]​ Fue lanzado en 2009 por el informático John Matherly, en 2003,[3]​ concibió la idea de buscar dispositivos vinculados a Internet.

La revista Vice, lo describió como «el buscador web más peligroso del mundo».

[9]​ En enero de 2015, Shodan se discutió en un artículo CSO Online[10]​ abordar sus ventajas y desventajas.

Según una opinión, presentada en el artículo como el de Hagai Bar -El, Shodan en realidad le da al público un buen servicio, aunque destaca dispositivos vulnerables.

Si los usuarios quieren eliminar la restricción, están obligados a proporcionar una razón y pagar una cuota.

Mientras los ciber-criminales también pueden utilizar el sitio web, algunos tienen acceso a redes de botnets que podrían realizar la misma tarea sin ser detectados.

[14]​ Este diccionario ayuda a localizar diversas tecnologías incluyendo webcams, impresoras, dispositivos VoIP, routers, tostadoras, commutadores, e incluso sistemas de control industrial SCADA, por nombrar sólo algunos.