Lígula con membrana eciliata, o ausente (1).
El fruto es un cariopse con pericarpio adherente; elipsoide, u oblongo; ápice rostrado.
Ammochloa palaestina fue descrita por Pierre Edmond Boissier y publicado en Diagnoses Plantarum Orientalium Novarum, ser.
[3] Ammochloa nombre genérico que deriva de las palabras griegas ammos (arena) y chloë (hierba), en referencia a su hábitat.
[1] palaestina: epíteto geográfico que alude a su localización en Palestina