Servidor de consola

Se puede acceder a las consolas de los equipos conectados mediante una conexión al servidor de consola sobre un enlace serie como puede ser un módem, o a través con un software de emulación de consola como telnet o ssh, manteniendo una conectividad estable que permite a usuarios remotos registrarse en las diferentes consolas sin estar físicamente cerca.

Muchos usuarios han creado sus propios servidores de consola utilizando material informático disponible en el mercado, normalmente con tarjetas serie multipuerto (como las de Cyclades, PErle o Digi), suelen funcionar con sistemas operativos tipo Linux.

Este tipo de servidores de consola caseros puede ser bastante económico, especialmente si se construye a partir de componentes que han sido retirados en renovaciones del sistema, y permiten mayor flexibilidad ya que ponen todo el control del software que controla el dispositivo en manos del administrador.

Por otra parte, esta solución podría tener un TCO más alto, menor fiabilidad y mayores requisitos de espacio, ya que la mayoría de servidores de consola industriales son 1U y, en cambio, un ordenador de sobremesa con tarjetas PCI requiere por lo menos 3U, convirtiendo a la solución casera más costosa en cuanto a espacio.

Una aproximación alternativa a un servidor de consola, usada en algunas instalaciones de cluster es usar cables null-módem y un cableado daisy chain a puertos que en todo caso no se usarían de nodos con otra función primaria distinta.