Servicio de Protección Federal (México)
El Servicio de Protección Federal (SPF) es una institución de seguridad pública de los Estados Unidos Mexicanos que tiene a su cargo la protección, custodia, vigilancia y seguridad de las personas, bienes e instalaciones de la Administración Pública Federal, del Poder Legislativo Federal, del Poder Judicial de la Federación, los órganos constitucionalmente autónomos y demás instituciones públicas de México que lo solicite.[1] El Servicio de Protección Federal opera jurídicamente como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dependencia centralizada del Poder Ejecutivo Federal.Estuvo adscrita, desde su creación y hasta el año 2013 a la Secretaría de Seguridad Pública y en un principio operado por mandos militares.[5] La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la máxima Ley en México, en ella, estipula en su artículo 21 lo siguiente: Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal estipula en su artículo 30 Bis fracción XXVI que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conocerá del siguiente asunto:[1] Derivado de ello, el Servicio de Protección Federal se consolida jurídicamente mediante su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, que señala la naturaleza, organización y nociones generales de procedimientos internos, entre otras disposiciones.[6] El Servicio de Protección Federal opera mediante las siguientes unidades administrativas:[6] El orden jerárquico entre los elementos del Servicio de Protección Federal es el siguiente:[6]