Servicio Aerofotográfico Nacional
Fue creado en 1942, siendo su primer proyecto aerofotográfico del país: Lima 100,[1] equipado con la tecnología más avanzada de la época, y a lo largo de su historia ha mantenido esa ventaja.El servicio fue absorbido por la FAP y tomó diversos nombres, entre ellos Dirección General de Aerofotografía.[1] Hoy cuenta con aeronaves Lear Jet 36A, Turbo Comander y C-26B.Incluyen todas las imágenes que se hicieron en vuelos a gran altura para confeccionar la Carta Nacional.De esta manera, es posible reconstruir paisaje ya modificado en nuestros días como consecuencia del avance urbano así como mejorar el registro físico de sitios arqueológicos ya desaparecidos.