[1] La forma principal en que Nvidia logró este objetivo fue mediante el uso de un reloj unificado.
Finalmente, con Kepler, Nvidia pudo aumentar el reloj de memoria a 6 GHz.
Para lograr esto, Nvidia necesitaba diseñar un bus y un controlador de memoria completamente nuevos.
Los SMX son el método clave para la eficiencia energética de Kepler, ya que toda la GPU utiliza un solo "Core Clock" en lugar del "Shader Clock" de doble bomba.
En consecuencia, el SMX necesita unidades de procesamiento adicionales para ejecutar un warp completo por ciclo.
Kepler también necesitaba aumentar el rendimiento bruto de la GPU para seguir siendo competitivo.
Por lo tanto, Nvidia optó por usar ocho núcleos FP64 CUDA dedicados en un SMX para ahorrar espacio en el troquel, al mismo tiempo que ofrece capacidades FP64 ya que todos los núcleos Kepler CUDA no son compatibles con FP64.
[2][4][1] GPU Boost es una nueva función que es más o menos análoga a la aceleración turbo de una CPU.
En estos escenarios, GPU Boost aumentará gradualmente la velocidad del reloj en pasos, hasta que la GPU alcance un objetivo de potencia predefinido (que es 170 W de forma predeterminada).
TXAA se basa en la técnica MSAA y filtros de resolución personalizados.
Su diseño aborda un problema clave en los juegos conocido como shimmering o temporal aliasing; TXAA resuelve eso suavizando la escena en movimiento, asegurándose de que cualquier escena del juego se elimine de cualquier alias y brillo.
[8] En los controladores R300, lanzados junto con la GTX 680, Nvidia introdujo una nueva característica llamada Adaptive VSync.
Sin embargo, cuando la velocidad de fotogramas es inferior a 60 FPS, no hay necesidad de sincronización vertical, ya que el monitor podrá mostrar los fotogramas cuando estén listos.
Nvidia afirma que esto dará como resultado una visualización general más fluida.
[24] Todas las GPU GeForce 6xx restantes se verían afectadas por este cambio.