[5] Esta característica también estuvo permitida en la Constitución de 1979,[6] mientras que en la actual Carta Magna, antes del restablecimiento de la bicameralidad, se prohibió que los candidatos a la Presidencia puedan postular al Congreso.
[7] El Senado estará conformado por al menos 60 senadores, los cuales serán elegidos por un periodo de cinco años.
Además, el número de senadores podrá ser incrementado mediante ley orgánica.
El 79.14 % de los votantes le dijo no a la reforma constitucional que proponía establecer la bicameralidad.
[13] La reforma realizada por el Congreso ha sido criticada por diversos medios y especialistas por varias razones: se evitó realizar un referéndum ratificatorio como ocurrió en 2018, el congreso que propuso la ley contaba con una legitimidad baja (86 % de los peruanos rechazaba al Parlamento, según una encuesta de Datum en febrero de 2024),[13] el modelo aprobado de bicameralidad otorga mayor poder al Senado generando un desequilibro en el Poder Legislativo, y al mismo tiempo mayor poder al legislativo, en relación con el Ejecutivo.