Tras esto, regresa a su sede canónica a la espera de que llegue el Viernes Santo, día en el que realiza su estación de penitencia.
Hasta los años 80, era la hermandad que inauguraba la Semana Santa de Aguilar.
Es conocido, sobre todo por los más mayores, como "el Cuellosucio", debido a que los campesinos y trabajadores iban a verlo, tras acabar su jornada, directamente y sin asearse, "con el cuello sucio".
Su sede canónica es la Parroquia del Carmen, y su estación de penitencia comienza a las 21:00h.
Al igual que Jesús Caído, sube a la plaza ochavada de San José cada Miércoles Santo.
En un principio, la virgen acompañaba al Señor de la Humildad, aunque más adelante adquirió a su propio titular cristífero: un crucificado aún vivo que mira al cielo.
Su sede canónica es la Parroquia del Soterraño y su estación de penitencia comienza a las 21:00h.
Su sede canónica es la Parroquia del Carmen y su estación de penitencia comienza a las 2.00h.
Su sede canónica es la Parroquia del Carmen, y su estación de penitencia comienza a las 2.30h.
Cuenta también con su propia banda, la AM Centuria Romana de Jesús Nazareno.
Hasta principios del siglo XX, momento en el que se fundó la cofradía, dicha imagen pertenecía a la hermandad de Jesús Nazareno, aunque era conocida bajo la advocación de los Dolores.
Su sede canónica es la Parroquia del Soterraño, y su estación de penitencia comienza a las 8:00h.
Su sede canónica es la Parroquia del Soterraño, y su estación de penitencia comienza a las 21:30h.
Cabe destacar que, antes de su entrada, bendice a su pueblo moviendo su brazo articulado.
Su sede canónica es la Parroquia del Soterraño y su estación de penitencia comienza a las 20:30h.
Su misterio representa a Jesús Resucitado ante dos soldados romanos derrotados en el suelo y ante un ángel que lo observa con alegría.
La Semana Santa en Aguilar es muy rica visualmente hablando, contando con innumerables momentos muy memorables.
Es también muy interesante la Entrada de la Hermandad del Huerto, con todas las luces apagadas, cuando ambos pasos son bailados por los costaleros del Cristo y las costaleras de la Virgen.
Sin embargo, todos los días, sin excepción, existen momentos inolvidables en la Semana Santa aguilarense, aunque serían totalmente innumerables.