Semana Santa en Olvera

La imagen del cristo es obra del imaginero y escultor sevillano, Francisco Limón Parra y data de principios de los años 90.Como ocurre en la localidad desde finales del siglo XV, la procesión de la Penitencia protagoniza el Martes Santo.Según marca la tradición, la procesión del Silencio cuenta sólo con participación de hombres, y sin acompañamiento musical.Itinerario: Plaza de la Iglesia, Calzada, Plaza del Ayuntamiento, Azuaga, Partida, Pozo, Maestro Amado, Cervantes, Los Cantillos, Llana y recogida en Iglesia de la Victoria.Formada por 100 hermanos, los nazarenos van ataviados con túnica blanca, capirote, cíngulo y botonadura roja.Ambas imágenes son anónimas correspondientes al siglo XVIII.Itinerario: Plaza de la Iglesia, Calzada, Maestro Amado, Pulido, Carmona, Vieja, Pilar, Plaza Alfarería, Vereda Ancha, Fuente Nueva, Plaza de la Concordia, Calvario, Victoria, Llana, Pico y recogida aproximadamente a las 13:00 horas en la Casa Hermandad.La hermandad consta en la actualidad con 688 hermanos, de los que posesionan aproximadamente sobre 450.Fue tallada por el imaginero y catedrático de Bellas Artes D. Juan Manuel Miñarro López.Muy Antigua, Real, y Venerable Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista Es la cofradía más antigua de la ciudad probablemente datada a principios del siglo XVI, aunque su renovación se produce en 1985.La túnica y el antifaz es de color verde, acompañado de capa blanca y escudo lateral en bajo hombro, botonadura blanca con cíngulo verde.La imagen de San Juan Evangelista fue tallada en 1991 realizada por el imaginero Manuel Mazuecos.Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo Yacente y María Santísima de la Soledad Surge a mediados del siglo XX.En el año 2007 se celebró la bendición del nuevo Cristo Yacente.El cristo yacente calcinado pertenecía al imaginero sevillano Ramos Corona.