Semana Mundial de la Lactancia Materna

Además, la campaña se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde 2016, integrando temas anuales como sistemas de salud, apoyo comunitario, trabajo y ecología.

Esta nueva versión amplió a 9 los principios dedicados a la protección, fomento y apoyo de la lactancia materna y también incluyó las prácticas de alimentación infantil en su totalidad.

Subrayó las responsabilidades de todas las partes interesadas y la necesidad de crear un entorno que permitiera a las madres tomar decisiones informadas sobre la lactancia.

La primera celebración tuvo lugar en 1992,[6]​ organizada por WABA,[7]​ y desde entonces se realiza anualmente con un lema específico que varía cada año para enfocar temas relevantes como el apoyo a las madres en el lugar de trabajo y la comunidad.

La campaña también promueve la creación de políticas públicas y legislaciones que protejan el derecho a amamantar.

Panel de conferencias del Ministerio de Desarrollo Humano de India presentando una guía de alimentación para infantes en Nueva Delhi, con motivo de la Semana de la lactancia materna. (2004)
Gloria Macapagal Arroyo (centro) junto a Susan Roth (izquierda) y Anna Bailet (derecha). Arroyo nombró a Roth «reina de la lactancia en Filipinas» por su activismo contra la desnutrición infantil y en favor de esta práctica en el país.
Madres celebrando la Semana de la lactancia materna en Sierra Leona (2011).