Selenicereus minutiflorus

La especie se encuentra dentro de las dos áreas protegidas; el Parque nacional Río Dulce y el Biotopo Chocón-Machacas.Selenicereus minutiflorus crece como una planta trepadora extendida o arbustiva suspendida, con tres o cuatro costillas de color verde oscuro en tallos con diámetros de 1,5 a 3,5 centímetros.Las costillas son lobuladas uniformemente con los bordes no queratinizados.La especie fue descrita iniciamente como Hylocereus minutiflorus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicado en Contributions from the United States National Herbarium 16(7): 240, t. 69, en 1913, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[3]​ y ulteriormente sería transferida al género Selenicereus por David Richard Hunt en Cactaceae Systematics Initiatives: Bulletin of the International Cactaceae Systematics Group 36: 33, en 2017.[4]​ Selenicereus: nombre genérico se deriva del griego Σελήνη (Selene), la diosa de la luna y cereus, que significa "vela" en latín, en referencia a las flores nocturnas.