Hallada primariamente en suelos inundables, en hábitats tales como pantanos, campos humedales, bosques abiertos y a lo largo de los bancos en los arroyos.
En las tierras bajas, ya que la planta, sólo se ha registrado en alturas inferiores a 100 m s. n. m. Tiene riesgo bajo de extinción.
[1] Está estrechamente relacionado con Selaginella eclipes y S. ludoviciana , de los cuales se ha informado que forma híbridos.
Este grupo se caracteriza por los relativamente planos estróbilos y grandes megaesporófilos que se producen en el mismo plano que las hojas laterales.
[2] Selaginella apoda fue descrita por (L.) Spring y publicado en Flora Brasiliensis 1(2): 119.