Seguro de Vejez e Invalidez

[1]​ En 1947, en el momento de creación del SOVI, las mutualidades laborales, que proporcionaban básicamente los mismos beneficios, empezaron a incrementar su actividad bajo la protección del Ministerio de Trabajo.

Este proceso condujo al establecimiento de una estructura doble y concurrente en la administración de las prestaciones y ralentizó el desarrollo del SOVI.

Las mutualidades podían incluir trabajadores de una rama económica en el ámbito nacional o provincial, o incluso trabajadores de una única empresa.

[2]​ El primer antecedente del Seguro de Vejez e Invalidez fue el Retiro Obrero obligatorio, establecido en 1919, que fue el primer seguro social público de cobertura de vejez que se implantó en España.

En 1947, este subsidio se integró en el Seguro de Vejez e Invalidez.