Señorío de Jódar

En 1231 Fernando III deslindó el término de Baeza otorgando a su alfoz un amplio territorio, que por el sur llegaba hasta Torres y el castillo de Jandulilla.Este castillo junto con Jódar pasaron a manos de Sancho Martínez por lo que el paso del Jandulilla y su defensa quedaba en poder de don Sancho Martínez, mientras que Garcíez se situó bajo la órbita del Concejo de Baeza.En 1245 cayó Cabra, el último castillo musulmán en la margen izquierda del Jandulilla.Cuadros pasaba a formar parte del obispado de Jaén.La intervención magrebí supuso el retroceso de la frontera y la pérdida de numerosas fortalezas castellanas y en definitiva la pérdida del control del valle del Jandulilla que ahora era controlado por los cristianos en la zona norte y por los musulmanes en la zona sur.La frontera jienenense quedó configurada por las fortalezas de Torres, Albanchez y Bédmar en primera línea, secundadas por las de Garcíez, Jimena y Jódar en las partes bajas más cercanas al valle del Guadalquivir.El Tratado de Córdoba de 1304 va a reconocer el dominio cristiano sobre Tarifa, aunque en la Frontera Norte, Granada tomará posesión sobre Alcaudete, Quesada, Bedmar, Cuadros y Chunguín.Esta situación era insostenible para la integridad de los territorios cristianos en el Alto Guadalquivir, por lo que Fernando IV se vio obligado a continuar las hostilidades en busca de una paz más ventajosa.El Tratado de Córdoba de 1304 va a reconocer el dominio cristiano sobre Tarifa, aunque en la Frontera Norte, Granada tomará posesión sobre Alcaudte, Quesada, Bedmar, Cuadros y Chunguín.Esta situación era insostenible para la integridad de los territorios cristianos en el Alto Guadalquivir, por lo que Fernando IV se vio obligado a continuar las hostilidades en busca de una paz más ventajosa.