Radio Nacional de Colombia

Se realizó un estudio científico que determinó cuáles regiones por su geografía, densidad de la población y necesidades culturales, deberían funcionar de una forma descentralizada; esto permitió una cierta autonomía regional en lo que a la programación se refiere, porque pudieron emitir programas más específicos, con mayor énfasis en las problemáticas regionales.

Las Emisoras de paz creadas a raíz del Acuerdo entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC que ayudan a sanar heridas históricas y asentar una reconciliación.

En el texto, el Gobierno colombiano se compromete a instalar 20 radios de Frecuencia Modulada en las zonas más afectadas por el conflicto.

[1]​ En su página web: Radio Nacional de Colombia se pueden consultar artículos sobre actualidad, campo colombiano, convivencia, música, tradiciones y costumbres, podcast, audios de los programas que se transmitieron al aire, historias, especiales, artista de la semana, top musical y más información sobre Colombia.

También está disponible en el canal 16.5 de la televisión digital terrestre en Colombia.