Scytalopus androstictus
En la pendiente oriental es reemplazado por Scytalopus parkeri más abajo y en la vegetación más alta y dominada por bambuzales donde también se encuentra con una forma sin nombre de Scytalopus latrans, que localmente asciende las laderas a través de selvas húmedas perturbadas.En la pendiente occidental es reemplazado por Scytalopus latrans subcinereus en los matorrales más secos y abiertos.[1] El nombre genérico masculino «Scytalopus» deriva del griego «skutalē, skutalon»: bastón, palo, garrote, y «pous, podos»: pies; significando «con los pies como garrotes»;[4] y el nombre de la especie «androstictus», hace referencia a los puntos blancos en las alas, exclusivos de los machos de esta especie.[1] Posteriormente a la descripción, la presente especie fue considerada conespecífica con el churrín paramero (Scytalopus opacus).(2020)[6] concluyeron que el taxón reunía los atributos para ser considerada una especie separada de S. opacus: los llamados son radicalmente diferentes y adicionalmente, el canto usualmente también difiere; la diferencia genética entre ambas es de 5,3 % en el mtDNA; y con respecto a la morfología, los machos pueden ser identificados por los puntos blancos en las alas.