Movimiento Scout en Argentina

El origen del escultismo en Argentina se da casi en simultáneo con su aparición en Inglaterra en 1907.[2]​[3]​[4]​[5]​ En 1912 se institucionaliza la Asociación de Boy Scouts Argentinos a nivel nacional.[6]​ A fines de 1917, el presidente Hipólito Yrigoyen la reconoció como institución nacional mediante decreto presidencial.Las primeras actividades se realizaron en la casa del Dr. Daniel Inocencio Moreno (Hermano del Perito Moreno), quien actúa como Maestro Scout y les facilita un espacio en su quinta ubicada en la intersección de las calles Leandro N. Alem y French, frente a la Estación de Banfield.Según hechos históricos comprobables[cita requerida] esta fue la primera tropa scout en América, sin embargo se considera que Chile es el primer país en fundar su asociación fuera de Inglaterra, ya que la institucionalización del Movimiento Scout en Argentina recién se realizó en julio de 1912.En 1909 Baden Powell viajó a los países del Cono Sur de Sudamérica.Baden Powell difundió su hobby de los boy scouts, que quería ver convertido en un movimiento militarista internacional para niños.Hasta ese momento las Compañías existentes habían surgido de iniciativas individuales sin una guía.En realidad desde 1906 Robert Baden-Powell y Seton trabajaban en conjunto para desarrollar el Movimiento Scout en EE.UU. y en 1910 Seton fue nombrado Jefe Scout de los Boy Scouts of America.También en diciembre de 1910 el M. S. Fairlie organizó y dirigió un campamento para las dos compañías, al cual asiste Russell D. Christian como ayudante.A través de la Asociación Patriótica “Obra de la Patria”, integrada por personas destacadas y presidida por su fundador, el “Perito” Francisco Pascasio Moreno, coordinando con la Comisión Promotora del Scoutismo en la Argentina promovida por la Y.M.C.A.SEGUNDO: La institución se denominará “Asociación de Boy Scouts Argentinos” TERCERO: Designar a los señores Francisco Pascasio Moreno, Presidente; General Rosendo Fraga, Vicepresidente; Montheit Drysdale.Tesorero; Doctor Modesto Quiroga, Secretario; general Ángel P Allaria, José Juan Biedma, Manuel Corvalán, general Luis Dellepiane, Ricardo Dowdall, Clemente Onelli, general Pablo Riccheri, Carlos Ripamonte], coronel Martín Rodríguez, Tomás Santa Coloma, Doctor Frank Soler, Carlos Thays, ingeniero Arturo Young, Vocales y Comisionado Nacional, Russell D. Christian, para que constituyan el Directorio Organizador Provisorio.Francisco Moreno Modesto Quiroga Daniel Moreno Ángel P. Allaría La Fundación “La Obra De La Patria”, junto con la YMCA, fueron las organizaciones promotoras y fundadoras de Scoutismo Argentino concretado en la Asociación.[15]​ Luego, el 13 de noviembre del mismo año se dicta otro decreto que la declara "Institución Nacional del Scoutismo Argentino", instruyéndose al profesorado y las fuerzas armadas a colaborar con dicha institución.En este caso también Armando Fischer presta su colaboración a quien se suma el Dr. Alfonso Rafaelli, recién llegado de Italia enviado por su congregación para asistir al Congreso Eucarístico Internacional de 1934.Muchos muchachos que militaban en la ACA quisieron participar de la nueva institución.En el año 1960, elegido por primera vez por una asamblea nacional, M.S Humberto Oscar Astelli asume la jefatura nacional, siendo el primer hombre formado en las filas del movimiento desde su infancia en ocupar ese puesto.[21]​ Hacia 1970 coexistían en la Argentina dos asociaciones scouts mayoritarias: Las conversaciones tendientes a acordar una futura unidad o federación comienzan en 1973 con la creación de COCSA (Comité Coordinador del Scoutismo Argentino) integrado por el presidente de ASA/INSA Gral.Del Brutto, es así pues con un nuevo Director en el Continente Americano y con un nuevo Secretario General en la Oficina Scout Mundial (Jaques Moreillón) decididamente la unidad tiene el auspicio y la decisión política de la Oficina Scout Mundial y la Oficina Scout Interamericana.Dichos acuerdos son aprobados por la Conferencia Episcopal Argentina, aunque cada Obispado reserva su derecho a constituir Asociaciones Privadas de Fieles en su jurisdicción cuando consideren que se puede ver debilitada la identidad de los Scouts Católicos, en sus dos aspectos esenciales, “Fidelidad al Movimiento Scout y Fidelidad a la Doctrina Católica, (USCA Obra de la iglesia).1996 - 1999 Rodolfo Vincent 1999 - 2002 Daniel Marchionni 2002 - 2004 Gabriel Luis Paccioretti 2004 - 2005 Luis Silvestri (interino) 2005 - 2008 Luis Silvestri 2008 - 2011 Marcelo Rivas 2011 - 2014 Gerardo Mattei 2014 - 2017 Gerardo Mattei 2017 - 2020 Marina Rustán 2020 - 2023 Marina Rustán 2023 - 2026 María Luján Peciña La vestimenta consiste en camisa o chomba, aunque lo más habitual es una camisa color arena con insignias, siendo habitual usar la de Scouts de Argentina (celeste) en el bolsillo derecho y la de Scouts Mundial (flor de lis violeta) en el izquierdo.Antiguamente los Scouts sin promesa no podían llevar el pañuelo distintivo del grupo, hoy en día esto perdió vigencia ya que se entiende que el signo de la Promesa Scouts es la insignia de Scouts Mundial y el pañuelo hace referencia a la pertenencia del scout al grupo, distrito o zona.estribillo: Juro serte leal Señor y Rey sirviendo al ideal de nuestra ley.estribillo: Juro serte leal Señor y Rey sirviendo al ideal de nuestra ley.Mi fe me enorgullece quiero servir, tal como se merecen hasta morir.estribillo: Juro serte leal Señor y Rey sirviendo al ideal de nuestra ley.Fiel a mi patria amada siempre seré, con alma apasionada la serviré.estribillo: Juro serte leal Señor y Rey sirviendo al ideal de nuestra ley.
Aro de Pañuelo(Pasapañuelo, Traba, Talique, Cabeza de turco).