Su desarrollo comenzó en 2007 como una rama de QtiPlot, el cual es, por su parte, un clon del programa propietario Origen.
Los datos se recogen en hojas de cálculo, llamadas "tablas", con datos basados en columnas (típicamente valores X e Y para gráficos 2D) o matrices (para gráficos 3D).
Se pueden ajustar las curvas tanto mediante funciones definidas por el usuario como mediante funciones lineales y no lineales incluidas en el programa, incluyendo el ajuste de varios picos basado en la Biblioteca Científica GNU.
Los gráficos pueden ser exportados a varios formatos como mapa de bits, PDF, EPS o SVG.
[1] En 2008, los desarrolladores de SciDAVis y LabPlot "encontraron los objetivos de sus proyectos muy similares" y "decidieron empezar una colaboración estrecha" con el objetivo de fusionar su código a un motor común, manteniendo dos interfaces, una con plena integración KDE4 (llamada LabPlot 2.x) y otra sin dependencias con KDE dependencias (Qt puro), para un uso multi-plataforma más sencillo (llamado SciDAVis)".