Schola Cantorum (medieval)

No fue hasta el Renacimiento cuando los historiadores descubrieron unos pocos cantos e himnos antiguos de la época clásica.[5]​ En Occidente, los romanos dejaron muy pocas huellas del desarrollo musical, en parte porque se suprimió deliberadamente durante la persecución de los cristianos en los dos primeros siglos.[7]​ Sin embargo, fue durante este periodo cuando el arte, la arquitectura, la música, la filosofía, los nuevos ritos religiosos y muchos otros aspectos de la cultura griega fueron traídos del mundo helenístico.[9]​ El canto es tan básico para el hombre que sus orígenes se pierden en la antigüedad y son anteriores al desarrollo del lenguaje hablado.Esta conversión llevó a la proclamación del Edicto de Milán, que decretó la tolerancia religiosa en todo el imperio.La idea de unidad y centralización era sencillamente desconocida durante esta época, por lo que las iglesias locales eran relativamente independientes.Esto hizo que cada región produjera varias liturgias distintas y cuerpos de música litúrgica propios.[17]​ Con cantantes capacitados para la parte musical de la liturgia, el clero podía centrar su atención en lo más importante, que era su oficio.Los instructores solían llevar a sus alumnos al límite, pues reconocían que el legato puro era esencial para perfeccionar el canto.