Saxifraga cochlearis

En la parte superior se amplían redondeadas, obtusas o ligeramente puntiagudas.El margen de la hoja es ligeramente ondulado, no perforado y tachonado con hoyuelos.[1]​ Saxifraga cochlearis fue descrita por Ludwig Reichenbach y publicado en Flora Germanica Excursoria 559.[2]​[3]​ Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar").Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces.
Flores
Inflorescencia
Detalle