Saurauia scabrida

Saurauia scabrida es una especie que pertenece a la familia Actinidiaceae.

Algunos de sus nombres comunes son: mameyito, almendrillo (diversos lugares de la vertiente del Golfo de México); muk'ul ahoh (tseltal, Chiapas); ts’een xixte’ (huasteco); calama, mameycillo, acaluma, cerbatana, ixtlahuatl, moco, moco blanco, moquillo, nistamalillo, pipicho, zapotillo.

La corteza externa se encuentra finamente fisurada, de color café claro a gris moreno, que cambia a pardo, carnosa, de olor fragante, produce a veces un exudado transparente pegajoso; ramillas cilíndricas, con cicatrices de hojas caídas, densamente estrigosas a hirsutas o canosas, tricomas hasta de 3(6) mm de largo, no ramificados o plumosos, mezclados con pelos fasciculados más cortos.

Hojas simples dispuestas en espiral, aglomeradas, subapicales en las ramas jóvenes, más o menos coriáceas, peciolos de (1) 3 a 6 cm de largo, con el mismo tipo de pubescencia que las ramillas, láminas elípticas, oblongo-elípticas a obovadas, de (7 )12 a 35 (39) cm de largo, de (5) 8 a 15 (18) cm de ancho, ápice agudo a acuminado o rara vez obtuso, base por lo general cuneada a redondeada o truncada, margen aserrado o aserrulado, con 15 a 32 pares de nervaduras secundarias, nervaduras terciarias elevadas en el envés, haz glabrescente a escabroso, envés mucho más pubescente que el haz, viloso a hirsuto o canoso, los pelos principalmente estrellados, mezclados con algunos no ramificados.

Tiene una distribución altitudinal de 500 a 2100 m s. n. m. Distribuida en México en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalga, Oaxaca y Chiapas; Guatemala, El Salvador y Honduras.