El Shatápatha bráhmana (compuesto en la primera mitad del I milenio a. C.) es un conocido texto religioso hinduista sánscrito en prosa que describe los rituales védicos.
Desde el punto de vista lingüístico pertenece al periodo bráhmana del sánscrito védico,[1] que data de la primera mitad del I milenio a. C., que en la India corresponde a la Edad de Hierro.
Este bráhmana, y su correspondiente samhitá, se atribuyen al rishí (sabio) Iagñávalkia.
[3] Quizás sea el más moderno de los textos bráhmanas.
El Shatapata-bráhmana ha sobrevivido en dos versiones shakhas (‘ramas’, escuelas o recensiones): El Shatápatha bráhmana fue traducido al inglés a fines del siglo XIX por el prof.