Este anfibio tiene grandes glándulas venenosas; los adultos y renacuajos al ser ingeridos son altamente tóxicos para la mayoría de los animales.Vientre color crema y a veces manchas en sombras de negro o marrón.[8] Asimismo, recientemente se han encontrado restos fósiles en la ciudad de Temuco en Chile.Actualmente, se conocen 89 especies vivas del género de sapos Rhinella, grupo que cuenta con una amplia distribución en América, pero cuyo registro fósil es escasísimo, por lo que se conoce muy poco de sus antepasados[9].Es un reproductor prolífico; las hembras depositan un solo grupo, desovando gran número de huevos.Su éxito reproductor es en parte debido al alimento oportuno; tienen una dieta, rara entre los anuros, de ambas, materia viva y muerta.El epíteto específico, marinus, fue escogido por Carlos Linneo, quien se basó en una ilustración de Albertus Seba.Seba creyó erróneamente que el sapo de caña habitó en ambos ambientes, terrestre y marino.En Australia, los adultos suelen ser confundidos con especies de los géneros Limnodynastes, Neobatrachus, Mixophyes y Notaden.[11] En los Estados Unidos, es morfológicamente similar a muchas especies de la familia Bufonidae.[13] En 2023 se encontró un ejemplar en el parque nacional Conway, en Australia, que pesaba 2,7 kg.La superficie ventral es crema y puede tener manchas en sombras de negro o marrón.Son habitantes del fondo marino y se congregan alrededor de las plantas formando enjambres.Muchas ranas identifican una presa por sus movimientos; los sapos de caña pueden además localizar comida usando su sentido del olfato.El llamado es una vibración larga y ruidosa; parecido al sonido de un motor pequeño.Son reproductoras oportunistas, consecuentemente, no tienen ninguna estación específica de reproducción y lo hacen en cualquier lugar con agua suficiente.Los huevos son depositados en largos filamentos, normalmente enredados alrededor de plantas u objetos sumergidos.[6] Ha sido introducido en muchas regiones del mundo, particularmente en el Pacífico, para el control biológico de plagas agrícolas.Desde entonces, el mismo sapo de caña se ha convertido en una verdadera amenaza para algunas especies nativas.Desde su llegada han sido abundantes en regiones rurales y urbanas, tratando de no penetrar en áreas forestales; ya que la mayoría de su vida salvaje está restringida a áreas abiertas.En España, debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.Más sapos fueron liberados alrededor de Ingham, Ayr, Mackay y Bundaberg.Desde entonces los sapos rápidamente aumentaron su población y ahora existen más de 200 millones.El impacto completo de esto no se conoció hasta que los cocodrilos pusieron huevos en marzo del 2007.Algunas aves, como el milano negro (Milvus migrans),[28] han aprendido a atacar al sapo en la barriga, evitando el veneno producido por las glándulas detrás de la cabeza.Reportes en el Territorio del Norte sugieren que la nativa rana del árbol de Dahl (Litoria dahlii), es capaz de comer renacuajos e individuos jóvenes sin ser afectadas por el veneno, que muchas veces mata a otros depredadores.La introducción y migración del sapo de caña en Australia se popularizó por la película documental Cane Toads: An Unnatural History (1988), que relata la historia con un borde humorístico y se muestra a menudo en cursos de ciencia ambiental.Don Spencer, un popular actor de niños, canta la canción «Warts 'n' All», utilizada en el documental.[37] Aunque, el corto confiado en el humor con el cual los australianos se unen, y sus muestras en pantalla en festivales de ultramar han sido más reservados.
Sub-adulto de sapo gigante.
Mercancía de sapos de caña.
Extensión de los sapos de caña en Australia de 1940 a 1980 en intervalos de cinco años.