[10] Buscando el resurgimiento de una «identidad nacional turcomana» después de décadas de régimen comunista, Nyýazow instauró una política conocida como turcomanización, que buscó prohibir aspectos culturales que percibía como «antiturcomanos» y fue a su vez denunciada como una justificación para represiones racistas contra las importantes minorías rusa y uzbeka.[11] El estado mantuvo un carácter férreamente secular y la libertad religiosa fue duramente reprimida.Nacido en la RSS de Turkmenistán, una república integrante de la Unión Soviética, en 1940, quedó huérfano a temprana edad al morir su padre en combate contra las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.Su madre, Gurbansoltan Eje, falleció en el terremoto y con posterioridad formaría parte del culto a la personalidad de su hijo.[15] En 1962, Nyýazow inició su carrera política uniéndose al Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Turkmenistán, y comenzó a escalar posiciones dentro del mismo hasta ser primer secretario del mismo en 1985.[18] Posteriormente, tras la independencia del país, Nýyazow disolvió el Partido Comunista y lo ilegalizó.Concebido por el dictador como una guía espiritual, era tan importante que los funcionarios turcomanos eran examinados sobre su contenido todos los años, e incluso los médicos tenían que jurar fidelidad al presidente y a su libro antes de poder ejercer su actividad.[31] En la actualidad, hay controversia sobre si Nyýazow realmente escribió el libro, ya que un informante anónimo de The New York Times afirmó que el difunto Presidente en realidad era analfabeto.[33] Turcomanización fue el término con el que se conoció a la política de discriminación racial emprendida por Nyýazow que tenía como objetivo imponer ideas nacionalistas a la población, y obligar a las minorías étnicas (uzbekos y rusos mayoritariamente) a adoptar la cultura turcomana, con el propósito nominal de darle al pueblo una identidad nacional luego de la caída del régimen soviético, el cual reprimía fuertemente los nacionalismos dentro de las repúblicas de la Unión.[34] La mayoría de los funcionarios del gobierno que no eran turcomanos étnicos fueron despedidos.[34] Un control social informal fue utilizado para asegurar que todos los ciudadanos hablaran turcomano y vistieran ropas tradicionales.[34] Cualquier mujer uzbeka que intentara casarse con un turcomano era deportada del país junto con sus hijos.Se ha informado de que los periodistas han sido acosados por el gobierno; algunos se han mantenido en prisión y fueron procesados con falsas acusaciones y juicios injustos.El activista Sazak Durdymurádov fue detenido en 2005 por colaborar con un canal de televisión francés para un informe sobre Turkmenistán.La constitución turcomana define al país como un estado secular y garantiza expresamente la libertad de religión en el artículo 11.Sin embargo, al igual que el resto de los derechos fundamentales, en la práctica es casi inexistente.A pesar de la presión internacional, el marco legal del régimen con respecto a la religión es tan restrictivo que muchos grupos religiosos (como los cristianos protestantes, los Hare Krishna y los Testigos de Jehová) prefieren practicar su religión en secreto que pasar por todos los trámites burocráticos necesarios para permitirles ejercer libremente el culto.[40] Muchos religiosos han sido arrestados por negarse a cumplir el servicio militar obligatorio, al igual que varios ciudadanos que mostraron reticencia a cumplirlo.[41][42][43][44] Cualquier oposición al régimen era tomada como traición y se castigaba habitualmente con penas de prisión.[47] En febrero de 2004 se decretó que los hombres ya no debían llevar el pelo largo o barba.Abril, el mes con el mejor clima, pasó a llamarse Gurbansoltan (por su madre, Gurbansoltan Eje),[7] y septiembre pasó a llamarse Ruhnama, por su libro.[56] Turkmenistán tiene las segundas mayores reservas de petróleo en la antigua Unión Soviética, lo que genera altos ingresos para el estado.[57] En 1991, Nyýazow extendió un decreto que concede "el libre uso de agua, gas y electricidad y la sal refinada para el pueblo de Turkmenistán durante diez años.En 2006, la Comisión Europea y la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo votó a favor de conceder a Turkmenistán el status comercial de "nación más favorecida" con la Unión Europea, siendo esto ampliamente visto por la comunidad internacional como motivado por el interés en el gas natural, después de que Nyýazow anunció que iba a entrar en un diálogo sobre los derechos humanos en su país con la UE.[64][65] Nyýazow había estado tomando medicación para una condición cardíaca no identificada.La Embajada de Turkmenistán en Moscú confirmó más tarde este informe.
Estampilla emitida por el gobierno turcomano en 1992, con la cara de Nyýazow.