Santa Rosa de Lima (Paraguay)

Fue descubierta por primera vez por el Padre Jesuita Jacobo Ranzonier, según su propio testimonio, un hermoso día cabalgando sobre un caballo divisó a lo lejos una verduzca colina, por la exuberante y tupida vegetación que la rodeaban, compuesta por palmeras, cocoteros y naranjos.Posee ambientes naturales culturales, aún no descubiertas como los cerros que la rodean.Constituyéndose en patrimonio paisajístico natural; sitios ideales para la propuesta de turismo verde.Durante la escalada al Cerro Alto, el visitante puede observar diversos atractivos conformados por una variada riqueza de plantas medicinales y arbustos, así como grandes piezas de piedras rojizas, que han tomado formas peculiares, como el Ita balanza y el Ita barco.Desde los cerros se pueden observar, las campiñas y paisajes selváticos, que inspiran al hombre a convivir en armonía con la naturaleza.
Campanario (Torre Jesuítica) frente a la Plaza Mariscal Estigarribia.
Frente de la Iglesia Santa Rosa de Lima.
Plaza de Santa Rosa de Lima.