Santa Cruz de Miramar

Además de ubicarse a las orillas de la costa, esta localidad también está rodeada por dos arroyos: “La boca” y “El llano” Miramar aporta a sus pueblos vecinos una gran variedad de pescados, mariscos y el famoso ostión de piedra se cocina en diferentes restaurantes que también sostienen la economía y turismo del pueblo, pues a diario van personas de distintas ciudades a degustar los platillos que en este puerto se preparan.

Este mismo personaje fue el primero que impulsó la agricultura y la cría de puercos en la comunidad del Llano, por otra parte en la comunidad del Cora fue donde se desarrollaron el cultivo del café y la minería, y la Palapita también llegó a ser una importante zona minera.

En esa misma época, este pueblo celebraba fiestas y eventos de gran importancia: se preparaban licores con dátiles y platillos típicos alemanes y se esperaban a muchos invitados que disfrutaban de ver el espectáculo.

La casa quedó abandonada un tiempo hasta que una familia proveniente de Tepic la compró y construyó un hotel.

Además, las playas de esta costa cuentan con olas aptas para surfear.

Otro de los atractivos de este puerto es la antigua casona construida en el siglo XIX que se puede divisar desde la playa hacia el norte, donde también hay un muelle, el cual dejó de funcionar a finales del siglo XX.

Esta pequeña localidad se encuentra ubicada a 15 km al Sureste del Puerto de San Blas en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -105.197778 Latitud (dec): 21.432500 Para llegar a Santa Cruz por la carretera federal 76, se pasa por distintos ranchos y pueblos como Venustiano Carranza, El Aguacate, El Izote, Guayabitos, La Libertad, La Yerba, Mecatan, Tecuitata y Jalco.