Santa Anita Huiloac

Entre sus principales atractivos está el templo de Santa Anita, del siglo XVIII, en piedra y adobe, con un aplanado blanco, una cruz atrial y un órgano que es de las pocas reliquias barrocas que aún se conservan en buen estado.Durante mucho tiempo se ha transformado tanto la palabra HUILOAC como su significado; mencionaremos dos, el primero y el último o actual: el primero surge en 650 d. C. se menciona con mezcla de dos dialectos otomí-tolteca kuau’iitl=árbol y akuiilotl= mosquito de río; ambas se fusionaron y surgió la palabra kuauiilok-atl; agregando el término olmeca-xicalanco lok-lotl = zumbido , ruido; cuando llegan a Huiloac los Chichimecas, agregan el último de dos términos: tzingo= grado, alto, cargo, noble, honor , y cambia bajo la idea-expresiva sustantiva su pronunciación a huiloactzingo.El fundador del pueblo de SANTA ANITA HUILOAC en aquel tiempo 650 a 700 d. C. fue un comerciante-sacerdote; teopixqui- pochtecayotl- llamado: kuau’iiitl - ahuilotl (en el árbol paran los mosquitos de agua) hoy libélulas; dando origen al pueblo con su nombre y descendientes ; hasta HUiiTCiLiN el último teopixqui-pochtecatl, después tendría el teokalli-huiloac varios nombres no cambiando totalmente su significado y etimología hasta hoy ; luego se llamó HUiLOACTZINGO por chichimecas-texcantecas.Se pensaba que por la influencia de los frailes terminarían las desgracias; posteriormente hubo un temblor que partió la tierra y se formaron las actuales barrancas del lugar y la mayoría de gente se fue a fundar San Miguel Contla, hoy parte del municipio de Santa Cruz, pero antes los macehualez o gente común (mayoría del pueblo) iba a misa en una capilla abierta, hecha en 1519, allí era el recinto de la imagen de la conquistadora o Virgen María y con un estandarte grabado con su imagen para celebrar la paz entre los señoríos de Tizatlán, Tozquihuatzingo,(Huiloac y otros calpullis pertenecían a este) Atlihuetzian, Tzompancingo o Tzompantepec.En Huiloac las autoridades municipales derribaron la capilla entre 2004 y 2006, perdiéndose también las pinturas en miniatura que había de la Virgen María.Según el INEGI (2010), cuenta con una población total de 7,183 habitantes (3,751 son mujeres y 3,432 hombres).
Antigua campana de la Iglesia de Santa Anita Huiloac
Atardecer junto a la antigua iglesia de Santa Anita Huiloac
Exterior de la antigua Iglesia de Santa Anita Huiloac
Antigua Cruz del atrio de la antigua Iglesia de Santa Anita Huiloac