Xalostoc proviene del náhuatl y se compone de tres términos, Xalli (arena), osto (cueva) y el locativoc (lugar), Lugar de cuevas arenosas o En las cuevas de arena.
Durante la fiesta patronal, que se extiende por más de 20 días, se realiza la tradicional procesión con la efigie del santo patrono, que en una barca de madera es llevada sobre los tapetes folklóricos hechos por los vecinos del lugar con aserrín pintado y que se extienden por las calles del pueblo.
El primer templo fue muy sencillo, pero desde el siglo XVII empezaron a ampliarse los espacios interiores y por eso fue necesario realizar cambios en sus fachadas que culminaron con el cambio de las formas arquitectónicas hasta el siglo XIX, en el que tomaron casi todas sus fachadas e interiores un fuerte aire del neoclásico que estaba tan de boga.
Un acontecimiento importante para este municipio fue que en el año 2005 Día 23 de enero, descubrimientos sobre la geofagia azteca.
Entre las conmemoraciones más importantes en el municipio de Ecatepec Las fiestas incluyen bailes populares, corridas de toros, juegos mecánicos y pirotécnicos, actividades deportivas y culturales.