Villa San Justo

El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.

Su viuda, Dolores Costa de Urquiza, decidió fundar una colonia agrícola en las tierras aledañas a su residencia del Palacio San José.

La colonia Caseros se extendió desde el Palacio San José unos quince kilómetros hacia el este o sea hacia la ciudad de Concepción del Uruguay, unidos ambos por el denominado Camino Real de cincuenta metros de ancho (hoy ruta 24) que dividía en dos la colonia, la parte sur y la del norte.

La colonia se pobló con los inmigrantes que en forma masiva arribaban a los puertos de Buenos Aires y Montevideo provenientes de Europa, especialmente italianos y franceses.

Una vez pagada la primera concesión, podían adquirir otra, se le rebajaba 50 pesos a los que no pidieran los adelantos estipulados y el 18 % a los que pagaran al contado.

Donde allí concurrían los colonos los días festivos para realizar sus transacciones comerciales y tratar los problemas vinculados con la comunidad.

Para este entonces la colonia contaba con escuela, una botica, comisaría, herrería, una destilería, panadería, alcaldía y posteriormente el trazado del ferrocarril con la tentativa de la instalación del telégrafo.