Entre los principales centros económicos están una UBPC, una CPA dedicadas a los cultivos varios, 4 CCS Fortalecidas, una granja tabacalera, una fábrica de conservas y un taller textil.
Romerillo Blanco, yerba silvestre muy común en toda la isla, en campos, márgenes de los ríos, colinas calcáreas, terrenos yermos y cultivados.
Arbusto indígena, común en las costas altas y secas del sur de Oriente, también se le encuentra en San Diego.
Rauwolfia Arbusto silvestre en terrenos húmedos y bajo la sombra de los bosques en toda Cuba, en San Diego se conoce como Pitajoní.
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en los mares cálidos-templados y tropicales respondiendo al nombre de Sargazo común.
En el poblado existe un microgimnasio que tiene las condiciones para la práctica de ejercicios físicos y gimnasia musical aeróbica cuya área pertenece al INDER y tiene mucho auge en la población.Una de las grandes personalidades en el Deporte en el Poblado de San Diego del Valle es Jayme Domenech Betancourt integrante del equipo Villa Clara y del equipo Cuba.
En lo referente a la cultura tenemos las principales tradiciones del consejo popular donde encontramos el baile rojo, Sandieguero ausente, serenatas, Peñas campesinas, Juegos tradiciones, celebración de fechas históricas y las, fiestas populares En el consejo popular se han incorporado actividades del gusto popular como son: bailables populares, jornadas de cultura, actividades culturales con música tradicional, actividades literarias y cinematográficas.
En San Diego del Valle en el año 1963 cada noche o en determinados días, en las madrugadas, algunos vecinos escuchaban por las calles del pueblo a quién se convertía en todo un personaje misterioso que causaba pavor entre los habitantes y personas que estaban de paso por el pueblo en aquel año, todos la llamaban: La Mujer de los Tacones.
El consejo popular cuenta también con La Iglesia Católica de San Diego del Valle ubicada en el poblado.
A partir del Triunfo de la Revolución se realizaron cambios radicales en esta esfera.
Nieves Emigdia Pérez Conte fue una digna representante de la educación en San Diego del Valle.al igual que María Mercedes Lima Simeónquién se destaca como mujer, profesora, vanguardia e internacionalista.
1960: se inaugura la Secundaria Básica Urbana con el nombre de Pepito Tey, en el local que ocupaba el antiguo Juzgado Municipal, en la calle Monteagudo esquina Santiago Valdés.
1961: Es intervenida la La Fábrica Reinado y pasa a manos del pueblo, siendo su primer administrador Eduviges Suárez Maimó.
1961: Se construye el edificio y comienza a funcionar en el pueblo el Banco Nacional de Cuba.
1972: Se amplía y reconstruye la carretera San Diego del Valle - Jicotea con capa de rodamiento total.
1974: Se construye el local para una heladería Coopelita que comenzó a prestar servicio el 4 de julio de ese mismo año, las primeras empleadas fueron María del Carmen Carballo, Sara Carballo, Elina Castellón y Carmen Toledo Pérez.
1978: se construye una edificación para la venta de pescado y sus derivados en la calle Santiago Valdés número 69_A.
1978: Comienza a brindar servicios el Atelier La Costura con las costureras Meco Rosales Concha y Caridad Arocha como administradora, en el local de la calle Santiago Valdés número 53 y luego pasó al otro local en la calle Monteagudo.
1987: Se construyen 3 plazitas para el expendio de viandas a la población en diferentes puntos del pueblo.