La iglesia se comenzó a edificar en 1616 siguiendo las trazas del clérigo barnabita Giovanni Ambrogio Mazenta, quien tomó como modelo otros templos milaneses de su congregación, como la iglesia de San Alejandro in Zebedia, diseñada por el también barnabita Lorenzo Binago.Mazenta, ocupado en otras obras de la congregación, confió el proyecto al arquitecto napolitano Giovanni Cola di Franco, quien había levantado en la ciudad la iglesia de Santa Maria la Nova.Entre 1632 y 1638 se construyó parte del colegio, donde Antonio de Bellis pintó algunos frescos.En 1646 se redactó un proyecto que afectaba también a las partes ya construidas.A principios del siglo XVIII está presente en las obras el arquitecto barnabita Marcello Zucca, quien completó la fachada de San Alejandro in Zebedia; en la iglesia napolitana realizó un rico altar.