San Buenaventura (Bolivia)

El área del Madidi forma parte de una región que históricamente estuvo habitada por diversos grupos étnicos, asentados en la zona desde la época prehispana, algunos de los cuales están emparentadas con las familias lingüísticas arawak, como los tacana y araona.San Buenaventura nació en 1680 como una de las diez misiones que crearon los curas franciscanos durante la colonización española.Por otra parte, la actividad misionera produjo cambios en la organización espacial, social y productiva de los pueblos indígenas, al introducir nuevos conceptos religiosos, del trabajo y de la producción, dando lugar a un sincretismo religioso y a una economía que combinaba las actividades tradicionales con la vinculación al mercado.Si bien estos cambios transformaron a la sociedad indígena, su cosmovisión y sistemas de vida se mantuvieron.La localidad de San Buenaventura limita con las siguientes jurisdicciones territoriales: Latitud y longitud El clima predominante es cálido pero benigno.Los accidentes geográficos en la localidad de San Buenaventura, se deben especialmente a que el monte y la selva, cubren la mayor parte del terreno.La estabilidad poblacional no es uniforme, pues los parámetros que la definen: el crecimiento, la migración, inmigración la fecundidad y la mortalidad intervienen con distintos grados de intensidad y de manera diferenciada.Por otra parte los otros idiomas que son hablados, lo son por los emigrantes que llegaron a la región a colonizar los quechuas y aimaras de los departamentos como Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y la región andina de La Paz.Por las características topográficas y climáticas del municipio, se puede producir una gran variedad de cultivos, en mayor grado el municipio es mono productor en tres cultivos, como el arroz, maíz y el plátano.Las herramientas utilizadas en la actividad agrícola son: sembradora manual, cosechadora manual (osa); en algunas familias cuentan con tractores comunales para el traslado de los productos y preparación de terrenos.La energía o tracción utilizada en la agricultura proviene básicamente del trabajo humano, por lo que las labores agrícolas, en su mayoría son manuales.En las comunidades del municipio existe producción ganadera en menor escala, para las familias que poseen ganado bovino, este juega un rol importante en los ingresos familiares, en algunos casos mucho más importante que la agricultura.La venta de estos productos es eventual, En promedio las familias tienen entre 15 y 30 gallinas .El Complejo Productivo Integral de la Madera, es un programa financiado por la Unión Europea y por el Gobierno Nacional, abarca en Bolivia una buena parte del territorio, incluyendo a San Buenaventura.