Samnita (gladiador)

Los verdaderos combates de gladiadores comenzaron unos cuarenta años después.Fue uno de los tres tipos basados en antecedentes étnicos, junto con el galo y el tracio.[1]​ Los samnitas fueron muy populares durante la República y aparecen con frecuencia en el arte de esa época.Al irse añadiendo otros tipos de gladiadores derivados y con un equipo muy similar, como cascos con penachos, a veces es difícil identificarlos positivamente.[2]​ Es mencionado en los escritos hasta inicios del imperio, probablemente cayó en desgracia con Augusto, cuando el Samnio pasó a integrarse plenamente a Roma, como también pasó con el galo, que se convirtió en el mirmilón.
Fresco de una tumba de Nola del siglo IV a. C., con guerreros samnitas; Museo Arqueológico Nacional de Nápoles .