Salud de la mujer

Se utiliza el término salud de la mujer para hacer referencia a temáticas relacionadas con el bienestar y equilibrio físico, mental y emocional de las mujeres, con un enfoque en materia de igualdad de género.Desde el 28 de mayo de 1987, se celebraba el Día Internacional de acción por la Salud de las Mujeres para reivindicar que se ponga el foco en las especificidades que requieren las mujeres en la detección y tratamiento de las enfermedades que padecen, para lograr su bienestar y mantener saludables.La efeméride tiene su origen en la reunión de integrantes de la Red Mundial de mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos que tuvo lugar en Costa Rica, donde se acordó celebrar este día con el objetivo de reafirmar el derecho a la salud como derecho humano de las mujeres y para intentar cambiar las prácticas peligrosas para su salud.[2]​ En la Declaración y plataforma de acción de Beijing, elaborada en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres que se celebró en 1995 en Pekín,[3]​ se definió un concepto de salud y se recogió la existencia de ciertas problemáticas y medidas específicas en su apartado «Mujer y salud».En dicha declaración se definió que: «Salud no es solo la ausencia de enfermedades o dolencias, sino un estado de pleno bienestar físico, mental y social» así como estipula que «la salud de la mujer incluye su bienestar emocional, social y físico y que la determinan tanto factores biológicos como el contexto social, político y económico en que vive».
Cartel anunciando una campaña de promoción de la salud de la mujer en Egipto.