Saipán

Su punto más alto es el monte Tapochau con 474 m s. n. m., considerado por algunos un volcán extinto, es en realidad una formación de piedra caliza.[3]​ Saipán, junto a sus vecinos Guam, Rota, Tinian y pequeñas islas al norte fueron habitadas por primera vez cerca del año 2000 a. C.[cita requerida].El navegante portugués al servicio de la Corona española Fernando de Magallanes fue el primer europeo que divisó la isla y que se encontró con los chamorros en 1521.Puede ser que los españoles fuesen allí en ciertas épocas del año a hacer la pesca de las perlas".[4]​ La isla fue anexionada a España como parte de las Islas Marianas.Durante el mandato japonés, los niños nativos fueron obligados a asistir a escuelas japonesas durante seis años, y después podían optar por seguir una carrera de especialización agrícola.Tres días después, el submarino estadounidense USS Nautilus torpedeó el carguero y como resultado murieron 655 personas.Después de la guerra, casi todos los colonos japoneses fueron repatriados a Japón.Las Islas Marianas se unieron a los Estados Unidos en noviembre de 1986.Durante las negociaciones entre ambas partes se acordó que las Islas Marianas estarían eximidas de ciertas leyes federales, incluyendo algunas sobre el trabajo y sobre inmigración.Hay frutos que crecen silvestres como los cocos, las papayas, y los chiles tailandeses, llamados localmente "Donne Sali" o "Pimientos Boonie".UU. operan en la isla desde hace 3 décadas, como por ejemplo Gap (en 2000 funcionaban 6 fábricas[11]​), Levi Strauss,[12]​ Phillips-Van Heusen,[13]​ Abercrombie & Fitch,[14]​ L'Oréal, Ralph Lauren,[15]​ Lord & Taylor,[16]​ Tommy Hilfiger y las tiendas por departamento de Wal-mart.
Los pimientos tailandeses crecen silvestremente.