Con Teo Serrano, bajista, formó varios grupos, como Los Pintalabios y Los Rompecorazones.
[1] En 1980, junto con Teo Serrano y José María Sanz Beltrán, Loquillo, formó Los Intocables, con Méndez como guitarrista.
Cuando Loquillo regresó del servicio militar, sólo Sabino Méndez le estaba esperando.
Ese año, la banda dejó Barcelona y se mudó a Madrid.
Allí, con la colaboración de la flor y la nata de los músicos de la movida (Alaska, Julián Hernández, Ulises Montero, Toti Árboles, Poch, Iñaki Glutamato...) llevaron a cabo una de las grabaciones históricas del pop/rock en español, El ritmo del garaje, que incluía canciones como «El ritmo del garaje», «Pégate a mí», «No Surf», «María», «Quiero un camión» o «Cadillac solitario» (que pasó desapercibida; sólo se convirtió en un enorme éxito con la versión en vivo de ¡A por ellos...!
El disco fue un tanto irregular pero contenía grandes canciones de Sabino Méndez, como «Carne para Linda», «Rock suave» o «Las sombras del autocine».
[1] Con todo, el éxito y la popularidad de Loquillo y Los Trogloditas, que cada vez era mayor, dieron un salto hacia adelante con su siguiente disco, Mis problemas con las mujeres (1987).
La maqueta original era una rumba y la aceleramos hasta llegar a los límites del rock (la canción ocupa el lugar 146 en la lista de las 200 mejores del pop-rock español de Rolling Stone).
[1] El propio Loquillo también se sometió a un proceso de desintoxicación.
Resultó ser como una maldición; varios de los músicos que entraron después también terminaron en el "caballo").
[15] La reconciliación formal vino con la publicación del disco La nave de los locos (2012),[16][17] un proyecto conjunto de Loquillo y Sabino Méndez,[18] en el que Méndez fue el compositor de todos los temas, y que incluye temas de origen diverso y compuestas inicialmente para otros proyectos (entre las que se encuentran algunos temas compuestos por Méndez para su anterior trabajo, El día que murió Marcelo Mastroianni.
[19] Paralelamente ha publicado cuatro libros: Corre, rocker: crónica personal de los ochenta (2000),[20] Limusinas y estrellas: medio siglo de rock (1954-2004) (2004),,[21][22] Hotel Tierra (2006)[23][24] e Historia del hambre y la sed (2006),[25] además de colaborar con diversos medios periodísticos españoles (El País, El Mundo, ABC, La Razón, Diario 16, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia).