Otras áreas están designadas bajo otras categorías de manejo como refugios de vida silvestre, reservas biológicas, monumentos nacionales, reservas forestales, humedales, y zonas protegidas.El territorio nacional costarricense en su totalidad (51 100 km²) está bajo la jurisdicción de 11 grandes Áreas de Conservación que fueron creadas en el año 1998, siendo estas, divisiones administrativas del SINAC.Las progresivas políticas medio ambientales costarricenses y el eco-turismo sostenible en el Sistema de Parques nacionales han sido tomados como modelo de desarrollo en otros países.El bosque lluvioso, los bosques tropicales, las áreas marinas y los humedales de Costa Rica son sujeto de diversas investigaciones y estudios de universidades y organizaciones científicas.El enriquecimiento en el conocimiento mundial sobre estos importantes hábitats es una invaluable contribución a los esfuerzos de conservación de las múltiples organizaciones involucradas.