Ésta es la razón por la que la ITU-T normalizó el proceso de transportar las antiguas tramas en la nueva.Cada trama va encapsulada en un tipo especial de estructura denominado contenedor.Los datos son encapsulados en contenedores específicos para cada tipo de señal tributaria.El SOH (Section Overhead) se divide en dos partes: El R-SOH y el M-SOH.Los bits 1 al 4 del byte S1 están reservados para la calidad usada por operadores individuales.Los bits 5 al 8 pueden tomar los siguientes valores: 0000 Calidad desconocida (red de sincronización existente) 0001 Reservados 0010 Señal generada por un equipo que está sincronizado a un reloj según la Rec.El POH (Path OverHead) tiene como misión monitorizar la calidad e indicar el tipo de contenedor virtual que se tiene.Los bytes que se agregan dependerán del tipo de contenedor virtual y se dividen en dos tipos Higher-order Path Layer y Lower-order Path Layer.En la siguiente tabla se muestra los bytes correspondientes al Higher-order Path Layer.Esto se hace permitiendo diferentes interfaces para ser mapeadas en la trama SDH.A continuación se detallan los pasos para el mapeo de un STM-1 mediante un E1.Para realizar esta multiplexación se ejecutan los pasos anteriores de forma similar.Para multiplexar señales PDH es necesario primero adaptarlas a la velocidad SDH.Los pasos para realizar dicha multiplexación se dan en forma similar a los desarrollados en los puntos anteriores.Demasiado ajuste de punteros puede llegar a ocasionar jitter.Las celdas ATM se asignan a los contenedores en diferentes velocidades de bits.Dado que la capacidad no pueda ser un múltiple integrador del largo de las celdas ATM (53 bytes), una celda se le permite cruzar el límite del contenedor de la trama.Desafortunadamente ATM no fue aceptado por el mercado como la solución para llevar a datos sobre los protocolos de SDH / SONET.Su inherente ineficiencia de ancho de banda, altos costos y la complejidad empujó a ATM a nichos de mercado específicos, tales como el transporte Frame Relay, acceso xDSL y a algunas aplicaciones militares y científicas.Los niveles jerárquicos son los siguientes: La viabilidad de la sincronización mutua queda en estudio.Esta Recomendación específica los parámetros de las interfaces ópticas para equipos y sistemas basados en la jerarquía digital síncrona para permitir la compatibilidad transversal (multivendedor) en secciones de cable elementales.También se pretende que estas especificaciones estén conformes con la Rec.UIT-T G.654 para fibras con corte desplazado se limita únicamente a esta región.– En situación de conmutación el tráfico circula siempre pasando por todos los nodos del anillo MS-SPRING.Un inconveniente es que cada conexión bidireccional consume BW en todo el anillo.Estos equipos pueden soportar una gran variedad de configuraciones en la red, incluso, un mismo equipo puede funcionar indistintamente en diversos modos, dependiendo de la funcionalidad requerida en el nodo donde se ubica.Los DXCs admiten señales de acceso, tanto plesiócronas como sícronas, en diversos niveles.La única excepción es OC-24, que está normalizado en ANSI T1.105, pero no es una velocidad SDH estándar de la ITU-T G.707.La SDH presenta una serie de ventajas respecto a la jerarquía digital plesiócrona (PDH).Algunas de estas ventajas son: En cuanto a las desventajas tenemos que: Estándares ITU relacionados con SDH:
Estructura de trama STM-1.
Fig. 1
Bytes del SOH
Fig. 2
Multiplexación SDH
Fig. 3
Estructura de la jerarquía de relojes en la sincronización directa