El Sinodal de Aguilafuente es el primer libro (incunable) impreso en España y en castellano, en el año 1472.Contiene las actas del sínodo diocesano que tuvo lugar en Aguilafuente (Segovia) en junio de ese mismo año, convocado por el obispo Juan Arias Dávila.El obispo Juan Arias Dávila, superintendente del Estudio de gramática, lógica y filosofía moral que había en Segovia, y bibliófilo, conocía el nuevo arte de la imprenta, por lo que llevó al impresor alemán a la ciudad.Diego de Colmenares, en su Historia de Segovia (1637), dio por primera vez noticia del impreso, pero al no haberse visto después el ejemplar los bibliógrafos no le creyeron, considerándose durante mucho tiempo como el primer libro impreso las Obres e trobes en lahors de la Verge María (Valencia, 1474).En pocos años la imprenta se extendió por otras ciudades: Barcelona (1473), Valencia (1474, tal vez 1473), Zaragoza (1475), Sevilla (1477, tal vez 1473), La Puebla de Montalbán (hacia 1477), Salamanca hacia 1478, etc., en un viaje que recorrió muchas localidades de España.
Iglesia de Santa María de Aguilafuente.
Comitiva del Sinodal, durante la representación del año 2015.