Síndrome irukandji

Este síndrome fue descrito en 1952 por Hugo Flecker, quien le otorgo cuyo nombre al espécimen en nombre de la tribu aborigen Irukandji, que habita en Palm Cove, al norte de Cairns, Queensland, Australia, donde estas medusas son comunes.

Los que lo padecían, tras haber estado en contacto con el agua, sufrían fuertes dolores, calambres en brazos y piernas, taquicardia, náuseas, inquietud, sudoración, hipertensión y una desagradable sensación de muerte inminente.

La medusa Carukia barnesi lleva su nombre en honor a este investigador que también inventó la técnica para la extracción del veneno de la medusa Chironex fleckeri.

El cuadro evoluciona casi siempre favorablemente entre 4 y 30 horas, pero puede llegar a durar hasta dos semanas y se han descrito casos de muerte por parada cardíaca.

En todo caso, se desconoce la mortalidad de este síndrome, ya que sus síntomas pueden ser atribuidos a otras enfermedades.