Síndrome del músculo temporal
El síndrome del músculo temporal (SMT) es el atrapamiento del músculo temporal dentro del orificio cigomático al realizar la mandíbula determinados movimientos o posiciones protrusivas al masticar, hablar, hacer deporte, etcétera, y en general toda postura que conlleve una flexión del cuello como leer o trabajar en el ordenador.Se caracteriza por dolor espontáneo o a la palpación en la zona del pómulo, en la apófisis coronoides mandibular, pérdida de la estabilidad, mareos, vértigos y cefaleas de tipo tensional.El dolor puede irradiarse hacia la ATM (articulación temporomandibular), oído, ojo, sien, nuca, etc.Algunos pacientes refieren en la anamnesis que les duele alrededor de los pómulos.[1][2] Fue comunicado por primera vez por José Larena-Avellaneda, en 2010.