Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

El TOCP está arraigado, valga la redundancia, en los rasgos de la personalidad, por lo cual el individuo se manifiesta en extremo inflexible y desarrolla ideas muy rígidas.

Por lo general, el diagnóstico suele darse de manera fácil durante la primera entrevista clínica, pues los síntomas o características suelen ser muy evidentes, tanto en lo que el paciente informa como en lo que se puede observar en el comportamiento durante la entrevista.

El TOCP puede ser tratado con fármacos, que en general regulan la biodisponibilidad de ciertos neurotransmisores en el cerebro, especialmente la serotonina.

[1]​ Un estudio [4]​ realizado en una población forense en España evaluó la incidencia del Trastorno de Personalidad Compulsivo.

Cabe recalcar la tendencia de este inventario al sobrediagnóstico y que desde este mismo estudio se dice que no debe ser usada en una interpretación clínica.