Sílaba tónica y sílaba átona

Típicamente cada palabra tiene una sola sílaba tónica; además, en la mayoría de las lenguas hay palabras consideradas enteramente átonas, como determinados pronombres que se pronuncian como un todo junto al verbo, o como los artículos.El latín es otra lengua en que el acento está fonológicamente determinado, aunque puede en la penúltima o antepenúltima sílaba (y solo excepcionalmente en la última, excepto en monosílabos tónicos).Esto contrasta con lenguas como el inglés donde las sílabas átonas presentan vocales con menos timbres posibles y afectación colateral de la consonante.El catalán central al igual que el inglés elimina contrastes en sílaba átona donde solo puede aparecer fonéticamente las vocales [i ə u] frente a una sílaba tónica donde pueden aparecer más timbres [i e ɛ a ɔ o u].En birmano se presenta otro tipo de reducción similar a la del inglés, en sílaba átona solo aparecen vocales centralizadas y laxas ([ə] o [ɪ] principalmente) además de que solo las sílabas tónicas poseen contrastes tonales.