Séptima Conferencia Panamericana
La séptima conferencia panamericana se celebró en Montevideo, Uruguay, en 1933, durante la crisis económica de 1929.Entre los temas que fueron tomadas en cuenta por la agenda del evento estuvieron: relaciones pacíficas entre las naciones americanas participantes de la Unión Panamericana; Derecho Internacional, Problemas sociales, Cooperación Internacional, Comunicaciones y se incluyó un tema especial referente a una propuesta para establecer un Banco Internacional Americano.Vicepresidentes: Miguel Paz Baraona, Cordell Hull, Héctor David Castro, Tulio M. Cestero, Justin Barau, Carlos Saavedra Lamas, José Manuel Puig, J.D. Arosemena.1° Cada uno de los Estados signatarios se obliga a entregar, de acuerdo con las estipulaciones del presente convenio, a cualquiera de los otros Estados que los requiera, a los individuos que se hallen en su territorio y estén acusados o hayan sido sentenciados, siempre que concurran las circunstancias siguientes: a)Que el Estado que lo requiere tenga jurisdicción para juzgar el hecho deluctuoso que imputa al individuo reclamado; b)Que el hecho por el cual se reclama la extradición tenga el carácter de delito y sea punible por las leyes del Estado requirente y por las del Estado requerido con la pena mínima de un año de privación de libertad.Protocolo adicional a la Convención general de conciliación interamericana.