Sāṃkhya

Las fuentes de Sāmkhya argumentan que el universo consiste en dos realidades, puruṣa (conciencia) y prakṛti (materia).El alma es la silenciosa espectadora de la materia (prakriti), que consta de tres guna (predisposiciones o cualidades): sat-tuá, lo eterno, el mantenimiento, la bondad; rayas pasión creativa (vista peyorativamente) y tamas, ignorancia, oscuridad, estupidez.Afirma que tanto el purusha (‘varón’, espíritu, esencia) como la prakriti (materia, substancia) son dos realidades eternas.Mientras que la Prakriti es una sola entidad, el samkhya admite una pluralidad de puruṣas en este mundo.Es un espiritualismo pluralista, un realismo ya que considera la materia como real en oposición a otras escuelas idealistas y representa un dualismo ateo intransigente.Sin embargo, una vez que se plantea la realización de que Puruṣa es distinta de Prakriti, el Purusa ya no está sujeto a la transmigración y la libertad absoluta (kaivalya) surge, si Purusha no es liberado, tendrá que someterse a la transmigración sea en forma humana, animal,vegetal u otra dependiendo de sus acciones.Ese conocimiento, que conduce a moksa (liberación), consiste en la discriminación entre Prakriti (avyakta-vyakta) y Puruṣa (Jna).El ser liberado se convierte en un kevala (aislado) indestructible, con los atributos de Omnipotencia y Omnisciencia.Sólo hay un cambio aparente o ilusorio en la composición de la causa, cuando se convierte en efecto.La evolución obedece relaciones causales,la primitiva naturaleza misma es la causa material de toda la creación física.También argumenta que un dios inmutable no podría ser la causa de este mundo mutable.Los Sutras de Samkhya no tienen ningún papel explícito para un Dios separado distinto del Puruṣa.Samkhya sostuvo que los diversos argumentos cosmológicos, metafísicos,ontológicos y teleológicos no podían probar a Dios, por lo tanto debía ser descartado.El segundo capítulo de la Bhagavad Gītā (la argumentación del dios Krisná ante su amigo Áryuna) se llama justamente sāṃkhya-yoga.Añade además que toda forma es regida por las tres gunas (cualidades de la materia): Según la doctrina sāṃkhya (Sāṃkhya Karika, śloka 4), el conocimiento es posible gracias a los tres pramanas (medios de conocimiento), que son:[7]​